Bizcocho de Almendras

3.7/5 - (40 votos)
Bizcocho de Almendras

Hola a tod@s! Hoy os traigo este Bizcocho de Almedras muy fácil, con pocos ingredientes y riquísimo!!

Lo he convertido en el nuevo bizcocho salvavidas de mis reuniones familiares… Porque lleva pocos ingredientes, además es mezclar los ingredientes y verter en el molde, se puede tanto servir tal cual para el café o con una buena taza de chocolate caliente, o para rellenar y hacer una tarta. Ahora subiré fotos una vez cortado y veréis que miga tan espectacular!!

Sobre el sabor es inmejorable, yo le puse un poquito de esencia de vainilla, pero la verdad es que no le hacía falta, por que el sabor de la miga a almendra y el dulce del azúcar le sobra, ya no le hace falta nada más.

Deciros que no lleva levadura química!! El secreto para que saliera tan alto y esponjoso está en batir muy muy bien los huevos, para que se aireen bien. Yo los batí unos 15 minutos con batidora eléctrica a máxima potencia. Tenéis que batir hasta que quede el huevo a punto de letra que se dice.

Tengo diferentes bizcochos en el blog por si queréis ojearlos, bizcochos en mambo, bizcocho en panificadora, e incluso bizcocho al microondas.

Para que os hagáis una idea de los ingredientes y la capacidad, os comento que yo usé un molde de 21 cm de diámetro por unos 6 cm de alto, pero le puse papel de horno alrededor para darle un poco más de altura por que sabía que subiría bastante y menos mal que se lo puse porque subió muchísimo. Tendréis que tener muy en cuenta la altura de vuestro molde , si es bajito como el mío, hacer como yo y poner alrededor papel de horno.

Bueno ahora apuntar los ingredientes que comenzamos:

Contents

Ingredientes para hacer Bizcocho de Almendras:

  • 6 huevos tamaño L
  • 160 gr de almendra molida cruda
  • 150 gr de harina de trigo todo uso
  • 300 gr de azúcar
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • 1 cucharadita de miel (opcional)

Modo de preparación del Bizcocho de almendras:

Tiempo necesario: 1 hora.

  1. Precalentar el horno a 170ºC

    Lo primero que debemos hacer, es poner a precalentar el horno a 170ºC con calor arriba y abajo.

  2. Batir los huevos

    Batiremos los huevos con el azúcar a máxima potencia con el globo de la batidora entre 12/15 minutos, dependiendo de la potencia de vuestra batidora eléctrica. Batiremos hasta que los huevos tripliquen su tamaño, estén blanquecinos y quede una textura cremosa y consistente. Durante el batido de los huevos le añadiremos la esencia de vainilla y la miel si se quiere.

  3. Tamizar la harina

    Cuando los huevos tengan el punto deseado tamizaremos la harina en un plato y le añadiremos la almendra molida, mezclamos bien. Bajamos la potencia de la batidora al mínimo y vamos añadiendo poco a poco la mezcla de la harina y la almendra con la ayuda de una cuchara, hasta incorporarla toda. Dejamos mezclar medio minuto y apagamos la batidora, no hay que sobrebatir la mezcla para que no se active el gluten.

  4. Verter en el molde

    Antes de verter en el molde nos aseguraremos de que la harina está bien integrada. Lo haremos con la ayuda de una espátula introduciéndola hasta el fondo del bol y con movimientos envolventes.

  5. Hornear

    Horneamos a 170ºC con calor arriba y abajo, y el molde lo colocaremos en la última balda de abajo. Hornear durante 40/50 minutos, pero yo en mi caso a los 36 minutos lo chequeé, estaba crudo por dentro pero por fuera ya estaba doradito, así que le puse papel de plata por arriba para que no se me tostara demasiado. Hacerle la primera prueba del palillo a partir de los 30 minutos, ¡no abráis el horno antes!

  6. Desmoldar y dejar enfriar

    Yo lo desmoldé nada más sacarlo del horno, con cuidado de no quemaros. Dejar reposar en una rejilla hasta que enfríe

Conclusiones:

Como podéis ver el resultado es espectacular!!

Referente a la hora de desmoldarlo, yo lo hice enseguida pero podéis esperar unos minutitos que se temple, antes de desmoldarlo, pero no mucho, tener en cuenta que lleva almendra por lo que es bastante húmedo si lo dejáis demasiado tiempo dentro del molde se humedecerá con el calor y quedará chicloso.

Es importante que lo dejéis enfriar del todo encima de una rejilla, para que el corte sea limpio y no se os despedace al querer cortarlo, y sobre todo cortarlo con un cuchillo de sierra.

Espero que os haya gustado la receta de esta semana y gracias por estar ahí.

Podéis seguirme en facebook y así enteraros de cuando subo receta nueva, y además he creado un canal de youtube, donde iré subiendo las recetas a la vez. Podéis suscribiros y darle like a mis videos que me ayudará mucho para seguir creciendo. Un abrazo !! 

Bizcocho de almendras fácil

Preguntas frecuentas sobre bizcocho de almendras

¿Cuál es el punto de letra de los huevos?

Al batir los huevos a velocidad alta durante 10-15 minutos, la mezcla se va volviendo más clara y espesa. Se llama a punto de letra cuando al levantar las varillas de la batidora y hacer caer la mezcla se puede formar una letra sin que se deforme

¿ Si mi horno solo tiene calor por debajo puedo hacer un bizcocho de almendras?

Sí, si que puedes, pero cambiando una cosilla. Si tu horno no tiene calor por arriba y por abajo y el calor es solo por abajo, entonces, en vez de poner el molde en la última balda del horno lo pondrás en el centro, así distribuirá mejor el calor y lo cocerá por igual, ya que si lo pones más abajo lo cocerá más rápido por abajo que por arriba y se quedará muy seco.

¿ Para hacer este bizcocho necesito las almendras molidas?

A ver, al no ponerle las almendras molidas perderá no quedará tan húmedo, ni con ese sabor, pero se puede hacer un bizcocho de tres ingredientes perfectamente. Solo tendrás que añadirle la cantidad de almendras molidas por harina y hacer el mismo procedimiento. Si no vas hacer el bizcocho de almendras te sugiero que le pongas la cucharadita de miel para darle humedad, y algún saborizante, como la esencia de vainilla o rayadura de limón.

Os dejo también la video receta!

Sumario
recipe image
Nombre de receta
Bizcocho de Almendras
Autora de la receta
Publicada el
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
Ranking
41star1star1star1stargray Based on 8 Review(s)

2 comentarios

    1. Hola Jorge! muchas gracias por tu comentario. Decirte que en esta receta no sería necesario ya que montamos los huevos con el azúcar a punto de letra por lo que ya tiene suficiente aire. Los polvos de hornear son necesarios en aquellas recetas que no añadimos a la mezcla suficiente aire, así que impulsamos la masa con polvos de hornear para que al contacto con el calor del horno se active y el bizcocho se infle. Si crees en tu caso que no has podido dar suficiente aire a la mezcla puedes añadirle un cuarto de cucharadita de polvos de hornear para que ayude a la masa. Espero haber contestado tu pregunta, si tienes cualquier otra duda aquí estoy para ayudarte. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *