
Hoy toca… Lionesas con chocolate, esta receta es muy sencilla de hacer… En este caso haremos unas con crema pastelera y otras con chocolate, y así podéis elegir las que más os gusten.
Contents
Lionesas Origen
Este postre se originó en la ciudad francesa de Lyon, en el siglo XVII durante el boom de la gran cocina lionesa que se extendió por toda Francia a través de sus restaurantes típicos conocidos como «Bouchon».
En España aparecen las Lionesas de crema y chocolate – receta fácil – como postre, aunque en otros países, esta masa la utilizan para muchos platos o sopas.
Las lionesas tienen muchos otros nombres como profiteroles que vienen del francés profiterole, o petisús por su traducción francesa de petit chou.
Tenemos muchos rellenos donde elegir… Lionesas de crema, chocolate, nata, dulce de leche…
Y no solo podemos servir estas Lionesas de crema y chocolate – receta fácil – como postre, también para endulzar la hora del café o del té.
Como hacer lionesas caseras
Y ahora vamos con la receta de Lionesas de crema y chocolate – receta fácil – , tanto de las cremas como de la masa. La masa es muy sencilla de hacer y sirve para muchos postres diferentes, por ejemplo para las buñuelos de viento, que la masa en vez de hornearla la freímos en abundante aceite.
Masa de Lionesas

- 4 huevos
- 150gr de harina de trigo
- 100gr de mantequilla
- 100ml de leche
- 15ml de agua
- 2gr de sal
- 5gr de azúcar
Ingredientes cremas para el relleno
- 120gr de azúcar
- 500ml de leche
- 3 yemas y 1 huevo entero
- 45gr de maizena
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 80gr de chocolate para postres troceado ( opcional)

Receta de Lionesas paso a paso
- Lo primero, prepararemos las cremas, y así van enfriando… En un bol ponemos el azúcar, la maizena, las yemas y el huevo, y mezclamos bien hasta que las yemas blanqueen.
- En un cazo ponemos a calentar la leche con la esencia de vainilla, cuando esté templada echamos la crema de yemas, mezclamos bien y lo dejamos a fuego medio sin parar de remover hasta que espese. Sin dejar de remover.
- Una vez haya espesado retiramos del fuego, y este paso ya es para quien quiera hacer unas cuantas lionesas de chocolate… Repartimos la crema en dos bols y a una de ellos le añadimos el chocolate,dejamos que se funda unos minutos con el calor, y removemos bien hasta que quede bien integrado.
- Con papel film tapamos los bols, el film tiene que estar en contacto directo con las cremas. Dejamos templar a temperatura ambiente y luego las introducimos en la nevera 3 o 4 horas.
- Vamos con la masa, en una olla añadimos, el agua, la leche, la sal, el azúcar y la mantequilla, a fuego medio dejamos que se funda la mantequilla y comience a hervir.
- En cuanto hierva bajamos el fuego al mínimo y vertemos la harina de golpe, y con la ayuda de una paleta o lengua removemos bien hasta conseguir una masa que se despegue de las paredes, retiramos del fuego y dejamos templar unos minutos.
- Una vez pasados unos minutos, iremos incorporando los huevos uno a uno, es decir, echamos un huevo, incorporamos a la mezcla y cuando esté bien integrado, incorporamos el siguiente. Este paso se puede hacer tanto a mano como con varillas eléctricas. La masa tiene que quedar al final como un puré, muy fino sin grumos, y una masa elástica.
- Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos una bandeja con papel encerado para que no se nos peguen nuestras lionesas.
- Ahora hay dos opciones, o usar una manga pastelera con una boquilla rizada para hacer las lionesas, o tan fácil con dos cucharas impregnadas de aceite para que la masa no se pegue.
- Vamos incorporándolas en la bandeja dejando bastante espacio entre una y otra ya que tienden a hincharse un poco, y horneamos unos 15 minutos a 180ºC.
- Una vez que veamos que están doraditas, sacamos del horno y dejamos enfriar totalmente.
- Mientras en un bol, calentamos unos 100 gramos de chocolate para postres en el microondas y le añadimos 20 gramos de mantequilla y removemos bien hasta que se funda del todo.
- Bañamos las puntas de nuestras lionesas en el chocolate, y las vamos dejando sobre una rejilla hasta que se endurezca el chocolate.
- Una vez el chocolate esté duro, realizaremos la apertura de las lionesas, con mucho cuidado y con un cuchillo de sierra, abrimos las lionesas por la mitad.
- Sacamos la crema pastelera y la de chocolate de la nevera ( que habrán estado 4 horas en frío) y con la ayuda de una manga pastelera rellenamos nuestras lionesas al gusto. Las tapamos y a comer!!
Es importante mantener el postre en la nevera hasta su consumición, en un plato con papel de aluminio o en un taper con tapa.
Se pueden decorar de infinitas maneras, yo lo he hecho con chocolate en las puntas, pero también están deliciosas simplemente espolvoreadas con azúcar glass, o con un glassé de azúcar.
Espero que os haya gustado y ¡¡Que Aproveche!!






5 comentarios