
Hola amig@s!! Sí lo sé!! no es lo típico que se suele hacer para el día de los enamorados… Pero es que estas Medias Lunas con Chocolate me han cautivado y no podía esperar para subirlas, así que, este año voy a ser súper original y este es mi dulce elegido para San Valentín!!🙌 ❤️
No os asustéis, ya que es una masa muy facilita de hacer y la forma es sencillita, es como hacer unos croissants pero sin doblar las puntitas hacia dentro, se quedan rectas.
He de decir que las hice el Miércoles, guardé unas cuantas en un tupper que tengo de hojalata y otras las congelé, más que nada para daros consejos útiles para que os aguanten lo máximo posible y de la mejor forma. Hoy es Viernes, y los que guardé en el tupper aún están blanditos y me los he desayunado hoy😂 y los que congelé he sacado un par y los he dejado encima de la encimera y en 30 minutos estaban descongelados y ¡perfectos! como el primer día.
Os comento que los hice de un tamaño medio y me salieron 25 Medias Lunas de Chocolate, como veréis en las imágenes, cuando estiré la masa, lo hice de forma rectangular y la dividí en dos, y luego partí los triángulos. Tener en cuenta que aunque os parezcan algo pequeños a la hora de hacerlos, luego está el segundo levado, donde duplicarán el volumen.
No me enrollo más os dejo los ingredientes y comenzamos!! En la foto de los ingredientes me faltó ponerle el huevo que se me olvidó😂
Ingredientes para hacer Medias Lunas de Chocolate:

- 1 Huevo L
- 500 gr de harina de fuerza
- 15 gr de levadura fresca o 5 gr de levadura seca de panadero
- 200 ml de leche tibia ( entre 35º y 37ºC)
- 130 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- Una pizca de sal
- 100 gr de azúcar
- Una cucharadita de esencia de vainilla
Modo de Preparación:
Tiempo necesario: 4 horas.
- Activar la levadura
En la leche tibia le añadimos la levadura y disolvemos bien, luego le añadimos una cucharada de azúcar del total de la receta, y dos cucharadas de harina del total de la receta, y removemos bien con la ayuda de una cuchara. Tapamos y dejamos actuar unos 15 minutos, veréis que se hace como una espuma con burbujitas, eso significa que la levadura está activada.
- Mezclar los ingredientes
Como ya sabéis, yo las masas con levado las hago en la panificadora, pero perfectamente podéis hacer la masa a mano o en la batidora con el aplique del gancho, los ingredientes serán en el mismo orden. si la hacéis a mano o en la amasadora, será un amasado de unos 10 minutos. Batimos ligeramente los huevos, le añadimos la levadura activada, la esencia de vainilla, la harina, que cubra bien todos los ingredientes de bajo, encima de la harina ponemos el azúcar, y en una esquinita la sal. Yo lo pondré en el programa 10 de la panificadora que es MASA. si la hacéis a mano, ir removiendo de dentro hacia afuera con movimientos circulares, hasta que tengáis la masa compacta. Con la amasadora y el gancho ponerlo a velocidad media.
- Integrar la mantequilla
Cuando tengáis los ingredientes mezclados, la añadimos la mantequilla, que no esté fría de la nevera, que llevé una par de horas mínimo a temperatura ambiente. Seguimos amasando hasta que quede una masa lisa, sin grumos, tiene que quedar ligeramente pegajosa, no le echéis más harina porque los bollos quedarán duros. Si es en amasadora este proceso tardará unos 7-10 minutos.
- Primer levado
Una vez tengamos la masa lisa, dejamos levar, dentro de un tuper o bol, que no sea de cristal. Tapamos con papel fil o un paño y lo dejamos en una parte de la casa cálida, alejada de corrientes de aire. La podéis dejar dentro del horno, con el horno apagado, así estará resguardada. Como mínimo Una hora y media, o hasta que duplique su volumen. En mi caso la dejo en la panificadora hasta que termine el programa.
- Extender la masa
Pasado el tiempo de levado. Sacamos la masa encima de la encimera y la desgasificamos, le sacamos todo el aire amasándola un poco, luego con la ayuda de un rodillo extendemos la masa en forma rectangular.
- Cortar la masa
Una vez tengamos el rectángulo, cortamos la masa por la mitad a lo largo, y con el cuchillo hacemos los triángulos, en la parte de abajo y luego lo mismo con la parte de arriba. Yo los hice a ojo, no usé reglas ni nada.
- Hacer las Medias Lunas
Cogemos un triángulo y empezamos a enrollar desde la parte ancha, hasta la punta. Extendemos un poco la parte ancha en la primera vuelta para que nos quede la forma del cuernito, y enrollamos hasta el final. Vamos dejándolos sobre una bandeja con papel de horno, con dos dedos de separación entre uno y otro.
- Segundo levado
Envolvemos las bandejas con papel film, y dejamos levar hasta que duplique su volumen, en una zona cálida sin corrientes de aire.
- Precalentar el horno a 180ºC
Cuando hayan duplicado su volumen, es hora de hornearlos, precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y con ventilador si lo tenéis, si no no pasa nada. Pincelamos las medias lunas con un huevo batido al que añadiremos un poco de leche. Metemos la bandeja en el horno y dejamos hornear durante unos 12-15 minutos, dependiendo del horno. En el mío estuvieron en 12 minutos, pero eso es cuando veáis que está doraditos y a vuestro gusto los sacáis.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla
Una vez sacados del horno dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
- Decorar
Una vez fríos ya toca decorar, podéis hacer un almíbar y pintarlos por encima, espolvorearlos con azúcar glass, o como en mi caso, derretí una tableta de chocolate para postres y pincelé las puntas, luego los deje sobre la rejilla hasta que se secó el chocolate.
Resultado Final de las Medias Lunas de Chocolate
Y aquí tenéis el resultado final❤️

Un truquito por el tema del levado. Podéis precalentar vuestro horno al mínimo a 30-40º apagarlo y una vez apagado meter la masa o las medias lunas dentro, siempre con el horno ya apagado, así el levado será más rápido, sobre todo en invierno.
Deciros que a cualquier duda podéis ponérmelo en comentarios y os responderé encantada, también podéis seguirme por facebook y así se os notificará cada vez que suba receta nueva y podéis mandarme vuestras fotos de las recetas y comentarme también lo que queráis.
Espero que os haya gustado esta receta tanto como a mí, y nos leemos el Viernes que viene!! Que aproveche!






1 comentario