
Hola amig@s!! Estoy muy feliz!! os traigo una Tarta de Yema, Nata y Trufa que me ha encantado, estaba riquísima. Hice esta tarta con un bizcocho que ya está en el blog, es con el que preparé el Piononno hace unas cuantas semanas.
Es una Tarta para cualquier tipo de celebración, se le puede cambiar la decoración y cada uno hacerla a su gusto, yo la hice para mi mamá el pasado Domingo en plan Tarta para el día de la Madre.
Como ya os he dejado el enlace del Bizcocho solo tendremos que hacer la yema, la nata y la trufa. Deciros que yo en mi caso para hacer esta tarta dupliqué ingredientes del bizcocho, para hacer dos planchas en vez de una, ya que la tarta lleva tres pisos de bizcocho. Con los retales que me sobraron hice una mini tarta para dejarla aquí en casa.
Por si os interesa deciros que las medidas de los bizcochos son de 20×18. También comentaros que yo tosté la yema con un quemador, pero que si no tenéis quemador, la yema está igual de buena.
No me enrollo más!! organizamos los ingredientes y nos ponemos a cocinar.
Contents
Ingredientes para hacer Tarta de Yema, Nata y Trufa:

Los Ingredientes para la Yema:
- 3 yemas
- 15 gr de maizena
- 100 gr de azúcar
- 125 ml de agua
- Una cucharada de esencia de vainilla
Los ingredientes para la Nata:
- 200 ml de nata para postres ( con un mínimo de 35% de materia grasa)
- 3 cucharadas de azúcar glass
- 1 cucharada de crema de queso mascarpone (opcional)
Ingredientes para la Trufa:
- 200 ml de nata para postres ( con un mínimo de 35% de materia grasa)
- 2 cucharadas de azúcar glass
- 2 cucharadas de cacao en polvo ( nesquik, cacao valor…)
- 1 cucharada de crema de queso mascarpone (opcional)
Sirope (opcional):
- 200 ml de agua
- 200 ml de azúcar
- Un chorrito de ron (opcional)
Tiempo necesario: 2 horas.
- Hacer los bizcochos
Lo primero de todo haremos el bizcocho.
- Sirope (opcional)
Luego de hacer el bizcocho haremos el sirope para que se enfríe un poco. Solo tendremos que poner el azúcar, el agua y el ron en un cazo y dejar que hierba durante unos 5 minutos. Retiramos del fuego y lo reservamos para más tarde.
- Cocinar la crema de yema
Pondremos en un cazo a calentar el agua, con el azúcar y dejamos hervir durante 5 minutos y retiramos del fuego para que temple un poquito. Por otro lado en un cuenco ponemos las yemas con la maizena y mezclamos con la ayuda de unas varillas, una vez bien mezclado echamos las yemas en el cazo del agua que habrá enfriado y lo volvemos a llevar al fuego, sin dejar de remover hasta que espese. Hacerlo a fuego medio-bajo. Cuando espese sacamos del fuego y le añadimos la esencia de vainilla y removemos para que se integre bien. Y reservamos.
- Montar la nata y la trufa
Primero la nata y así no tendréis que lavar el bol y las varillas dos veces. Metemos los ingredientes en la batidora y batimos a velocidad alta unos minutos. En mi batidora costó 4 minutos. Montamos la nata y la trufa y reservamos.
- Montar la tarta
Ahora viene lo divertido! Cada uno puede hacerlo a su gusto. Yo lo que hice fue, poner la base y pincelar un tercio del sirope, puse la nata y alisé con la espátula, pongo la otra capa de bizcocho, pongo el sirope y la trufa. Coloco la última capa de bizcocho y lo que queda de sirope. En los bordes ponemos un poco de nata para emparejarla todo lo posible, y también para al ponerle nuestra decoración se quede pegadita.
- Colocar la Crema de yema y decoración
Por último untamos la yema encima de la tarta con la ayuda de una espátula hasta que quede a nuestro gusto. Ahora puedes poner un poco de azúcar moreno por encima y quemarlo.
Preguntas frecuentes:
He dejado arriba un link para que podáis hacer el bizcocho de chocolate que yo hice, pero podéis preparar el que más os guste, de igual manera la forma, o en plancha o en un molde redondo y luego cortarlo en tres partes iguales.
El paso de las Yemas es importante hacerlo bien, tiene que enfriar bastante el sirope, ya que si en caliente vertiéramos las yemas cuajarían y no queremos eso. Si tienes termómetro te puedes asegurar tomándole la temperatura al agua con azúcar, tiene que estar a 30º o menos. Si no tienes termómetro, cuando toques el cazo y notes que está caliente pero no te quemas.
Con la nata y la trufa, estar muy atentos porque de quedar cremosa a hacerse mantequilla es cuestión de segundos. También deciros que lo de la crema de mascarpone es opcional, pero yo en particular he notado que incluso después de una hora de viaje estando dentro de un coche no perdió estabilidad, ni le salió agüilla, que normalmente me pasa cuando no le pongo la crema de queso. Eso sí que sea mascarpone no tipo Philadelphia por que sabría mucho a queso.
Por los laterales yo he puesto fideos de colores por que no encontré almendra crocanti que sería lo ideal. Pero en cuestión de decoraciones poner lo que más os guste ¡La imaginación no tiene límites!
No es necesario, pero también depende de que bizcocho hagáis. Esta tarta es una tarta que tiene que quedar bastante húmeda, por lo que si hacéis un bizcocho de vainilla que es bastante seco tendréis que ponerle sirope, para que quede más suave y cremosa al paladar. El bizcocho es yo hice ya era húmedo pero aún así le puse sirope, y menos mal! por que quedó tremendo!
Espero que os haya gustado la Tarta que os he traído hoy, muchas gracias por leerme un Viernes más, buen fin de semana a tod@s, ¡Y que aproveche!
Sígueme en facebook y así te llegarán la notificaciones de cuando publico✔
.
