
Uno de los dulces más típicos de la Semana Santa… Las Torrijas de leche caseras – receta tradicional- !! También conocidas en otros lugares, como tostada francesa.
Igual que nos pasa con la leche frita, las torrijas de leche es otro de nuestros dulces por excelencia en estas fechas, pero bueno, hoy en día cualquier fin de semana que te haya sobrado pan y no sepas que hacer con él… pues unas torrijas!!
Y aquí te dejo el enlace por si quieres hacerlas aún más deliciosas!! Torrijas de Natillas!!
Esta receta de Torrijas de leche caseras – receta tradicional- es muy fácil de preparar y solo te llevará unos minutos, te dejo con los ingredientes!!
Ingredientes:
- Cáscara de medio limón
- La cáscara de una naranja
- Una rama de canela
- 6 cucharadas de azúcar
- Aceite de girasol para freír las torrijas
- 500 ml. de leche
- Pan ( cualquiera, pero que tenga mucha miga)
- 2 huevos
- Canela en polvo
Como hacer torrijas paso a paso:
- Vertemos en un cazo, las cáscaras de los cítricos, la rama de canela, 3 cucharadas del azúcar y la leche.
- Cuando hierva la leche, retiramos del fuego y tapamos unos minutos para que infusione. Yo lo dejé 12 minutos.
- Pasado el tiempo de reposo, colamos la leche en una fuente y vamos incorporando las rebanadas de pan, mojándolo bien por ambos lados. Comentar que este paso es mejor hacerlo con la leche caliente, ya que así el pan absorberá mejor la leche.
- En un plato batimos los dos huevos, y con mucho cuidado de que no se nos rompa el pan, vamos pasando las rebanadas bien por el huevo, por ambas caras y vamos añadiéndolas directamente en la sartén con el aceite a una temperatura media, para que no se nos quemen por fuera y se nos queden crudas por dentro.
- Una vez que veamos que nuestras torrijas están bien fritas, las vamos apartando en un plato con papel absorbente y así eliminamos el exceso de aceite.
- Una vez que tengamos todas nuestras torrijas fritas, en un platito, incorporamos las 3 cucharadas de azúcar y la canela ( yo puse una) y lo removemos bien y vamos rebozando las torrijas por ambas caras. Este paso es mejor hacerlo con las torrijas en caliente, así se impregnará mejor el azúcar y la canela.
- Y ya tenemos nuestras torrijas!! Hechas en un periquete!! Tibias están buenísimas!!!
Espero que os haya gustado la receta de hoy!! Que aproveche!!






6 comentarios